Si estás considerando mudarte a España sin necesidad de trabajar, deseas que tu familia te acompañe y buscas que el tiempo que residas en el país contribuya a la obtención de la nacionalidad española por residencia, la Residencia Temporal No Lucrativa es la opción ideal para ti.
Qué es la Residencia Temporal No Lucrativa
La Residencia Temporal no lucrativa es un permiso de residencia concebido para aquellas personas de países fuera de la Unión Europea que cuentan con medios económicos suficientes para sustentar a su familia y que buscan venir a vivir a España sin realizar actividades de carácter laboral o profesional.
Para quién está pensada la Residencia Temporal No Lucrativa
Al tratarse de un permiso de residencia que no permite realizar actividades de carácter laboral o profesional es un permiso de residencia ideal para:
- Pensionistas o jubilados que quieran venir a vivir a España;
- Personas con una solvencia económica que les permita mantenerse sin necesidad de trabajar.
- Personas que quieren venir a vivir a España, que cuentan con fondos suficientes para poder mantenerse el primer año y quieren tener abierta la posibilidad de poder incorporarse al mercado laboral pasado un año de residencia en España.
Cuáles son los requisitos para optar a este Permiso de Residencia
Para poder solicitar esta modalidad de residencia en España vamos a tener que acreditar lo siguiente:
- Contar con medios económicos para el sustento personal y, en su caso, de los familiares que vayamos a traer con nosotros.
- Contratar un seguro de enfermedad.
- No encontrarnos en el plazo de compromiso de no retorno a España.
- Ausencia de antecedentes penales en España y en nuestro país de residencia anterior.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
- Abonar la tasa correspondiente
¿Puedo traer a mi familia conmigo?
¡Claro!, este permiso de residencia permite a quien lo solicita incluir a familiares en la solicitud, en concreto, la normativa prevé la inclusión de los siguientes familiares:
- Cónyuge, pareja registrada o pareja estable del solicitante de la autorización de residencia, entendiendo por pareja estable aquélla que pueda acreditar, como mínimo, un año de convivencia y, para el caso de contar con descendencia en común, bastará acreditar la convivencia sin requisito mínimo de tiempo.
- Hijos e hijas menores de edad no casados, o que no hayan constituido su propia unidad familiar, bien sean del solicitante o del cónyuge, pareja registrada o pareja estable.
- Hijos e hijas mayores de edad del solicitante, su cónyuge o pareja registrada o estable y que cuenten con una discapacidad que requiera su apoyo o que no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud.
Qué medios económicos necesito para poder solicitar la Residencia No Lucrativa
Al encontrarnos ante un permiso de residencia que no autoriza a realizar actividad laboral o profesional alguna, vamos a tener que acreditar que contamos con medios económicos suficientes para proveer tanto nuestras necesidades como las de los familiares que, en su caso, vayamos a traer con nosotros. En concreto, la normativa prevé que acreditemos los siguientes medios económicos en cuantía mensual:
- Para el solicitante: 400% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) es decir, tendremos que acreditar que disponemos de 400€ mensuales o equivalente en moneda extranjera, lo que anualmente implica 28.800€.
- Por cada familiar a cargo: incremento del 100% del IPREM, es decir, que a la cantidad anterior tendremos que sumar 600€ por cada familiar que vaya a venir con nosotros, o 200€ anuales.
Para poder acreditar que disponemos de estos medios económicos podremos usar cualquier medio admitido en derecho, incluyendo títulos de propiedad, cheques certificados o tarjetas de crédito, aunque en muchos casos nos encontraremos que requieren un certificado bancario de dinero líquido en la cuenta del solicitante.
¿Puedo trabajar mientras esté residiendo en España?
Lamentablemente… NO, este permiso está concebido para personas con fondos suficientes y que no tienen el objetivo de trabajar mientras se encuentren en España, pero si estuvieras interesado en trabajar en el futuro, pasado el primer año de residencia podrás modificar tu situación administrativa por un permiso que SI te permita trabajar.
Si estás interesado en venir a España a vivir, pero quieres seguir realizando alguna actividad laboral o profesional que te permita trabajar en modalidad de teletrabajo, consulta este blog sobre Visado de Residencia para Teletrabajo o Visado Nómada Digital
Trámites para conseguir la Residencia No Lucrativa
El trámite para conseguir este permiso de residencia consta de dos partes diferenciadas:
- Solicitud del visado: tiene lugar necesariamente en el país de residencia del solicitante, en el consulado o misión diplomática correspondiente al lugar de residencia, y será el momento en el que tengamos que aportar toda la documentación que nos permita acreditar que reunimos todos los requisitos contemplados en la normativa.
Para la resolución de la solicitud el Consulado cuentas con el plazo de un mes , tras lo cual, si obtenemos una respuesta favorable, nos estamparán el visado correspondiente en nuestro pasaporte y contaremos con 3 meses para entrar en España.
- Obtención de la Tarjera de Identidad de Extranjero (TIE): una vez que hayamos entrado en España, siempre dentro del plazo de 3 meses que hemos mencionado, tendremos que empadronarnos en el municipio en el que hayamos establecido nuestra residencia, contando con un mes desde la llegada a España para hacer la solicitud de la TIE correspondiente ante la comisaría de policía de tu lugar de residencia.
Cuánto tarda en realizarse todo el procedimiento
Aunque si bien es cierto que el proceso es bastante ágil podríamos decir, a modo orientativo, que desde la solicitud hasta la obtención de la TIE suelen transcurrir entorno a 5 o 6 meses, aunque siempre dependerá de cuanto tardemos en hacer la entrada en España.
No debemos dejar de lado que es muy importante la planificación pues contamos con un plazo reducido para la entrada en España tras obtener nuestro visado y tenemos que continuar con la tramitación una vez nos encontremos aquí hasta que consigamos nuestra TIE.
¿Cuánto tiempo podré residir en España con este permiso?
El tiempo de residencia inicial del permiso de residencia no lucrativa es de un año, pudiendo renovarse por periodos de dos años hasta poder obtener, finalmente, la residencia de larga duración una vez llevemos 5 años residiendo en España.
La renovación del permiso de residencia no lucrativa multiplica por dos las exigencias económicas que se plantean con la solicitud inicial puesto que tendremos que acreditar que contamos con medios económicos para nuestro sustento y, en su caso, el de nuestra familia para los dos años que dura la renovación.
Es importante tener en cuenta que para poderse producir la renovación del permiso de residencia no lucrativa tendremos que haber residido de forma real y efectiva en España durante más de 183 días durante el año natural.
Beneficios de obtener la Residencia No Lucrativa en España
Aquí te traemos todas las ventajas de residir en España mediante este tipo de permiso para que puedas valorar tu situación y comprobar si te resulta de interés iniciar este trámite:
- Residencia legal en España para ti y para tu familia.
- El tiempo de residencia computa a efectos de solicitud de nacionalidad española por residencia.
- Si bien es verdad que no podrás ejercer actividad laboral o profesional alguna, si tendrás capacidad de realizar inversiones, consiguiendo de esta forma diversificar tus fuentes de ingresos.
- Posibilidad de estudiar y realizar prácticas no remuneradas en entidades y empresas en España.
- Beneficiarte del derecho a libre circulación por todo el territorio Schengen sin limitación.
Si estás interesado en trasladarte a España y crees que cumples con los requisitos para poder aplicar al permiso de residencia no lucrativa no dudes en contactar con iLex abogados, nuestro equipo de abogados en Zaragoza especializados en derecho de extranjería te asesorará en todo momento y te acompañará en el proceso de principio a fin.